lunes, 17 de febrero de 2020

PELUSA VISITA LA CASA DE ADRIÁN HUETE

El viernes 31 de enero, nada más entrar, ya me preguntaron los niños y niñas de mi clase que quien se llevaría a Pelusa a casa ese fin de semana. Los que aún no se la han llevado, se muestran nerviosos porque saben que el nombre que aparecerá escrito en el papel puede ser el suyo...
Irene Mazuecos fue ese día la encargada de coger el papel de la tripa de Pepín.  ¿Qué nombre estaba escrito? 


Irene copió letra por letra en la pizarra el nombre de Adrián y todos los niños y niñas lo reconocieron inmediatamente. Cuando Adrián se dió cuenta que era él quien se llevaría a nuestra mascota a casa y que pasarían juntos todo el fin de semana se puso muy contento:


Cuando el lunes Pelusa y Adrián entraron en la clase, venían los dos muy alegres. Habían pasado juntos unos días y se lo habían pasado fenomenal. 
Nos contaron que habían jugado durante mucho tiempo, a lo largo del fin de semana, en la habitación de juegos de Adrián y Candela, su hermana pequeña. También nos contaron que a Candela, al principio Pelusa le daba un poquito de miedo. Candela no la conocía pero cuando vio que no pasaba nada le encantaba estar con ella y se la quería quitar a Adrián. 
El domingo fueron a pasar el día con la familia de Adrián porque era el cumpleaños de su tía; Pelusa pudo conocer a sus primos, tíos y abuelos. ¡Ha sido un fin de semana especial!



¡Muchas gracias a Adrián y a su familia por haber acogido a Pelusa durante el fin de semana y por haber participado en el Libro Viajero!

viernes, 14 de febrero de 2020

DESPEDIDA DE ZAIRA

El pasado viernes 31 de enero era el último día que Zaira venía al colegio. Por motivos personales, su familia ha decidido trasladarse a vivir a Francia, donde se supone que les espera un futuro mejor. 


Nos pusimos muy tristes cuando Zaira nos dijo que se iba del cole para ir a vivir a otro sitio. Ella es una niña muy dulce, cariñosa y alegre; solidaria y muy buena compañera. 

Pensamos hacerle un regalo que llevara con ella a su nuevo lugar de residencia y con el que mostrarle todo nuestro afecto. Decidimos crear un libro con el que manifestar lo que la queremos y en el que encerrar nuestros mejores deseos para Zaira.

Cada uno de los niños y niñas realizaron un dibujo de ella y escribieron una pequeña frase  con un deseo y yo le escribí unas bonitas palabras para expresar nuestro cariño.


¡Mucha suerte en tu nueva andadura, Zaira! ¡Te vamos a echar mucho de menos!  ¡Ven a vernos siempre que quieras!  

¡TE QUEREMOS ZAIRA!



miércoles, 12 de febrero de 2020

BAILAMOS CON LA PRINCESA I

En Letrilandia, "El País de las Letras", cada letra tiene un cuento y una canción. La canción tiene un baile y a los niños y niñas de mi clase les encanta bailar las canciones de las letras. 
Con cada una de las letras que vamos conociendo realizamos muchas actividades que ayudan a aprenderla de manera fácil y divertida: juegos de discriminación auditiva y visual, trazo y direccionalidad adecuada, juegos en la pizarra digital, juegos de juntar vocales para ver como suenan y, como  no, el baile de las letras.
Como la última letra que hemos conocido en clase es la i, aquí os dejo el vídeo en el que se ve como "mis peques" disfrutan bailando la canción de esta letra. Espero que os guste...


lunes, 10 de febrero de 2020

MIL GRULLAS Y UN DESEO

Cuenta una leyenda japonesa que cualquiera que haga mil grullas de papel recibirá un deseo...


En torno a esta leyenda, han girado todas las actividades organizadas en nuestro Centro con motivo de la conmemoración del Día de la Paz Escolar, el pasado jueves 30 de enero.

La consigna de crear grullas de papel en la lucha por la paz, se remonta a la historia de Sadako Sasaki, una niña víctima de la bomba de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.
Sadako salió ilesa de la explosión de la bomba atómica y creció como cualquier otra chica, pero a la edad de once años desarrolló una grave enfermedad que hizo que fuera hospitalizada. En el hospital conoció a una niña con su misma enfermedad quien le contó la leyenda japonesa que promete a quien pliegue mil grullas de papel se le concederá cualquier deseo. Ella enseñó a Sadako como doblar las grullas de papel.
La historia tiene un final demasiado triste que he evitado contar a los niños y niñas de mi clase. La pudimos ver en el siguiente cortometraje animado pero debido a su corta edad no la entendieron en su totalidad, cosa que casi prefiero...




Gracias a la historia de Sadako, la grulla se convirtió en el símbolo de la Paz en Japón.


El objetivo de nuestro Centro era crear, entre todos los miembros de la comunidad escolar, mil grullas de papel para pedir un deseo unánime de Paz...

Los niños y niñas de mi clase contribuyeron cada uno con una grulla de papel, primero la colorearon, cada trocito de un color:


Después la picaron con un punzón y con mucho cuidado la sacaron:


Una vez que nuestras grullas estaban preparadas salimos a la entrada del colegio a pegarlas en la pared:




No solo hicimos grullas pequeñas, también contribuimos a llenar las ventanas del colegio que dan a la Plaza de grullas de colores, pintamos, entre todos, una con témpera que fue colocada en una de las ventanas exteriores...


Nuestro colegio ya estaba lleno de grullas pero ahí no terminábamos la jornada. Después del recreo todos los niños y niñas, junto con el profesorado del Centro salía al patio, aún quedaban algunas actividades por realizar. Escuchamos muy atentos una melodía que, con la flauta, interpretaron los mayores del colegio y las distintas frases que algunos niños y niñas iban leyendo a favor de la Paz y la No Violencia.
Como actividad final, todo el mundo bailó una canción para la Paz y al finalizar todas estas actividades volvimos a la clase:



Fueron muchas las fotos que tomé a lo largo de las diferentes actividades que hicimos a lo largo del día y como me fue muy difícil grabar en el patio solo a los niños y niñas de la clase, el baile conjunto que hicimos con todo el Colegio, lo repetimos en la clase y ahí ya los pude grabar sin problema, y lo hicieron igual de bien que en el patio... Con todo el material gráfico que tomé he creado el siguiente vídeo que espero que os guste.


viernes, 7 de febrero de 2020

PLAN DE IGUALDAD. ENERO: MALALA YOUSAFZAI

Una vez comenzado el segundo trimestre del curso, continuamos con las actividades planificadas dentro del Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género. Durante este mes de enero, y coincidiendo con la celebración del Día de la Paz Escolar, el 30 de enero, hemos conocido a Malala Yousafzai.


La historia de Malala me resultó un poco dolorosa para contar a los niños y niñas de mi clase, por la manera tan cruel en la que, en realidad, fue atacada en un autobús cuando volvía del colegio hacia su casa...
A "mis peques" les suavicé un poco la historia, la adapté a su corta edad y así les conté, más o menos:

"Malala era una chica que vivía en un país muy alejado del nuestro, que se llama Pakistán. En ese país querían prohibir que las niñas fueran al colegio para que se quedaran en casa ayudando a su mamá, pero a Malala le gustaba ir al colegio y continuó asistiendo a clase a pesar de la prohibición. Un día, volviendo del colegio en el autobús que la llevaba de regreso a casa, unos hombres malos, pararon el autobús, se subieron a él, preguntaron quien era Malala y al reconocerla la hirieron en la cabeza. A Malala la tuvieron que trasladar a un hospital donde estuvo mucho tiempo hasta que se curó. Una vez recuperada siguió luchando por los derechos de asistencia al colegio de las niñas de su país. Malala dijo: "Un niño, un maestro, un libro, un lápiz pueden cambiar el mundo". En el año 2014, con solo 17 años, recibió el Premio Nobel de la Paz, un premio muy importante a nivel mundial"

Después de escuchar esta triste historia con final feliz, abrimos un pequeño debate en el que cada uno de los niños y niñas de la clase comentaron y expresaron su opinión sobre el tema y a continuación, ya en nuestras mesas, comenzaron a trabajar en la ficha que en el ciclo de Educación Infantil, habíamos preparado.


Cada uno de los niños y niñas coloreó la cara, el pelo, las manos y el libro de Malala. Cuando vieron diferentes imágenes de ella en la Pizarra Digital les llamó la atención que en todas aparece con un pañuelo en la cabeza, les expliqué que en algunos países las mujeres están obligadas a ir tapadas con un pañuelo, así que decidimos pegar papelitos de colores en el pañuelo de Malala para que quedara bien bonito.




































Así de bonita dejo cada uno de "mis peques" a "su" Malala, con un pañuelo muy alegre y de muchos colores. Espero que os gusten tanto como me han gustado a mi...


miércoles, 5 de febrero de 2020

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, PAULA CEPEDA!

El pasado 29 de enero era el cumpleaños de Paula Cepeda y ella, por ese motivo, venía especialmente contenta al colegio, ¡no todos los días se cumplen 5 años!


Como ese día había colegio, no había problema en que Paula invitara a sus amigos y amigas de la clase a desayunar como era su deseo. Se puso la corona que ya le había preparado, escuchó como todos le cantamos "Cumpleaños Feliz" y así de guapa y contenta salió en la foto que le hice:


Después del trabajo y antes del recreo, llegaba la hora del desayuno en la clase; la mamá de Paula había traído batidos de chocolate y un montón de churros...¡Como nos gusta desayunar churros! ¡Había muchísimos y casi no sobraron!¡Estaban deliciosos...Mmmmmm!
También había traído para cada uno de los niños y niñas de la clase una bolsita de galletas que se llevaron para comer en casa porque después de los churros no nos quedaba más hambre.

¡Muchas felicidades, Paula; gracias por el desayuno tan rico! ¡Qué cumplas muchos más!

lunes, 3 de febrero de 2020

PELUSA VISITA LA CASA DE LUCAS

El viernes 24 de enero, como cada viernes, los niños y niñas de mi clase, nada más entrar, me recordaban que era el día que Pelusa se iba a casa de alguno de ellos. Adrián Huete fue el encargado de sacar un papelito de la tripa de Pepin y abrirlo para ver con quien se iba a ir nuestra mascota para pasar el fin de semana.


No hizo falta copiar el nombre en la pizarra, en cuanto Lucas se dio cuenta que el nombre que estaba escrito en el papel era el suyo, levantó la mano y muy contento celebró la suerte que había tenido ese día. ¡Pasaría todo el fin de semana con Pelusa!


Cuando volvimos el lunes de nuevo a clase, Lucas nos contó el fin de semana tan estupendo que había pasado con Pelusa. Era un fin de semana especial porque el papá de Lucas cumplía años .
El mismo viernes vinieron los abuelos de Lucas y se fueron a cenar todos juntos a un restaurante. El sábado Pelusa ayudó a preparar la fiesta de cumpleaños del papá de Lucas mientras él estaba trabajando. Se lo debieron pasar genial, con la familia y los amigos de Lucas. El domingo fueron a los columpios por la mañana y por la tarde vieron una "peli" en casita, ya tranquilitos. ¡Qué fin de semana tan intenso!




¡Muchas gracias a Lucas y a su familia por haber acogido durante el fin de semana a Pelusa y por haber participado en el Libro Viajero!