Mostrando entradas con la etiqueta PREHISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREHISTORIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

JUGAMOS CON LA PREHISTORIA...

Como dice la canción de una entrada anterior: "con nuestra memoria, nos vamos volando a la Prehistoria". Y son muchas las cosas que hemos aprendido sobre esta lejana etapa de la historia... Mus nos está acompañando en esta aventura de aprendizaje...


El vocabulario básico de la unidad es una de los aspectos que trabajamos en el lenguaje oral: fuego, cueva, pieles, trogloditas, bisonte, mamut...

Para trabajar el vocabulario utilizamos imágenes, pero se me ocurrió crear un juego para el Panel Digital Interactivo, que tanto le gusta utilizar a "mis peques"... Les creé unos puzles con las imágenes del vocabulario y así jugamos con ellos en el panel:






























Siempre que realizamos una actividad en grupo, los peques tienen que estar sentados, tener paciencia y saber esperar su turno. Ellos lo saben y lo hacen fenomenal, así realizamos la actividad con total normalidad... Les gustan muchos los puzles en el panel digital y me piden que se los ponga frecuentemente...

Los puzles son una herramienta educativa que nos proporcionan muchos beneficios: ayudan a desarrollar habilidades cognitivas como la memoria y la resolución de problemas, mejoran la motricidad fina, fomentan la memoria y la perseverancia, estimulan el pensamiento espacial y fomentan el trabajo en equipo, en nuestro caso que los hacemos en grupo...

Como los hice yo, a nuestra medida, les he puesto solo cuatro piezas con una forma fácil de encajar y podemos poner la imagen de modelo para que se vayan fijando.
Aquí os los dejo para que podáis jugar con ellos en casa. Solo tenéis que pinchar en las imágenes inferiores y se os abrirá el puzle correspondiente a cada imagen en una nueva ventana... Espero que os gusten







viernes, 22 de noviembre de 2024

CANTAMOS CON LA PREHISTORIA

Cada día, en la asamblea, entre otras muchas actividades, cantamos canciones relacionadas con la temática de las unidades didácticas que trabajamos. 
Las canciones no solo son una forma divertida de entretenimiento, sino que también son una herramienta valiosa para el desarrollo integral de los niños y niñas: favorecen el desarrollo del lenguaje oral, mejoran la motricidad al acompañarlas de gestos y acciones, facilitan la expresión de emociones, favorecen la estimulación auditiva...

Dentro de la Unidad de la Prehistoria hemos aprendido dos canciones: "Unga-Balunga" y "Somos trogloditas", cada día las cantamos acompañadas de los gestos correspondientes, a los peques les encantan y creo que una les gusta más que la otra, que os digan ellos en casa cual de las dos les gusta más...

Aquí os dejos los videos para que las podáis cantar con ellos en casa. Espero que os gusten...




miércoles, 16 de febrero de 2022

SOMOS TROGLODITAS...

Finalizamos el Reto 3, "Una cueva prehistórica" y a lo largo de las semanas que nos ha ocupado hemos aprendido muchas, muchas cosas sobre la Prehistoria: como se vivía, como se alimentaban, como y con qué se vestían, como cocinaban, que animales había, como los cazaban... 

Como actividad final, he convertido a cada uno de los niños y niñas de mi clase en auténticos trogloditas... Para ello, les di a cada uno de ellos un dibujo como éste:


Los niños y niñas de la clase tuvieron que colorear la ropa, el palo y el cuerpo y yo hice el resto. Sustituí el círculo por la foto de cada uno de ellos y con unos toques en el pelo, se convirtieron en unos auténticos trogloditas:



A los niños y niñas de mi clase les encanta verse en vídeo. Con las imágenes obtenidas después de todos los pasos anteriormente explicados, he creado el siguiente, para que lo vean bien grande en nuestra pizarra digital. Espero que os guste...



lunes, 14 de febrero de 2022

LA CUEVA DE NICO

Casi al finalizar nuestro Reto sobre la Prehistoria, seguimos teniendo colaboraciones de las familias... Mario trajo un cuento al colegio: "La cueva de Nico"


Este libro nos cuenta la historia de un cavernícola llamado Nico, que nos enseña su cueva que es perfecta, pero de pronto Nico deja de sentirse feliz en ella y desea salir a explorar fuera para ver si encuentra una aún mejor. Nico pasa por distintas cuevas, una pequeña, una oscura, una demasiado ruidosa, llena de murciélagos, y hasta una cueva ocupada por un amigo que no la quería compartir. Finalmente Nico, sin darse cuenta, regresa a su misma cueva y vuelve a decir que esa cueva es perfecta.


A mis peques les encantó la historia de Nico y su cueva, tanto que se lo tuve que contar más de una vez, y es que el libro está narrado de una forma muy sencilla y divertida. Nos hace ver la importancia de saber cual es nuestro lugar en el mundo y de saber tomar nuestras propias decisiones y elecciones, y que no siempre, aunque lo creamos así, lo nuestro es lo peor...

Mario trajo también de casa una figura de un mamut con la cabeza articulada:




A Mario le gustó mucho compartir con el resto de sus amigos y amigas de la clase su cuento y su mamut. Desde aquí doy las gracias a su familia por la colaboración y su aportación y como dije en una anterior entrada animo al resto de las familias para los próximos Retos...

viernes, 11 de febrero de 2022

PINTAMOS BISONTES

Una de las cosas que hemos aprendido sobre los hombres y mujeres de la Prehistoria, y que hemos comentado en entradas anteriores, es que decoraban las paredes de sus cuevas con pinturas de animales y escenas de caza. 

Para realizar esas pinturas utilizaban materiales naturales: sangre de los animales que cazaban, mezcla de tierra con agua, pinturas extraídas de vegetales, etc...

En clase, pintamos un bisonte y, para ello, hemos imitado, en la medida de lo posible, la técnica que utilizaban en época prehistórica. Mezclamos agua con cacao en polvo y, con un pincel, nos pusimos manos a la obra...

Este era el bisonte:


Y así lo pintaban "mis peques":

















































Esta es una muestra de como quedaron los bisontes, cuando lleven los trabajos del trimestre a casa, podréis comprobarlo...


Los peques de mi clase no se creían que se podía pintar con lo que les gusta tanto desayunar por la mañana. Fue una actividad muy divertida y sobre todo, sorprendente...  ¡Se lo pasaron genial!

Para finalizar la actividad, vimos en la Pizarra Digital un capítulo de la serie "Lunnis de Leyenda" sobre la Cueva de Altamira, donde se encuentra el bisonte prehistórico pintado más famoso del mundo. Les gustó mucho y aquí os lo dejo para que lo puedan ver en casa. Espero que os guste...