Mostrando entradas con la etiqueta NÚMEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NÚMEROS. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

REPASAMOS 1, 2 Y 3

Hemos comenzado el nuevo curso escolar con muchas ganas de aprender y mucha energía... Los peques muestran mucha inquietud por aprender nuevos contenidos pero antes de eso debemos repasar y afianzar los adquiridos durante el curso pasado...

Por eso, los primeros días de este curso estamos trabajando con los tres primeros números, aprendidos ya el curso pasado, pero así afianzamos y nos aseguramos su adquisición... 




Como siempre hacemos, estamos trabajando el trazo con la direccionalidad correcta, conteo, composición y descomposición, cantidad, asociación número-cantidad, etc... Todo eso sí, de manera lúdica y divertida...

El trazo de los números es un aspecto a destacar ya que hay que hacerlo con la direccionalidad adecuada:



Aunque ya los publiqué el curso pasado en este mismo blog, para que lo recordéis y lo tengáis de una forma más clara, os dejo un vídeo en el que os muestro como hacemos en clase para trazar estos números...



Los peques pueden practicar el trazo de los números no solo en fichas de papel, sino que lo pueden hacer en arena, en una pizarra, mojando el dedo el agua y pintando en un sitio oscuro (para que se vea), modelarlos en plastilina, etc hay muchas formas de hacerlo. 

Pero por si acaso, queréis practicar en fichas de papel en casa, os dejo unas cuantas para que podáis hacerlo...







miércoles, 2 de abril de 2025

EL NÚMERO 3

Ya conocemos los números 1 y 2, los identificamos, relacionamos número y cantidad, repasamos su trazo siguiendo la direccionalidad adecuada... Así que ya tocaba conocer un nuevo número: el número 3.

En la canción de los números que puse en una anterior entrada, el 3 es una serpiente que no para de bailar:


Para hacer más divertido el aprendizaje de este número, les enseñé a mis peques el estribillo de una canción del inolvidable y entrañable Miliki, de la canción de la Tabla de multiplicar del 3. Solo aprendimos el estribillo que es muy divertido y a los peques les hace mucha gracia eso de que el 3 "tiene dos barrigas"... Aquí os lo dejo, para que os lo aprendáis también vosotros y lo podáis cantar con ellos en casa:


Al igual que venimos haciendo en clase, cuando presento a mis peques un número nuevo, realizamos actividades de conteo y de asociación de cantidad-número: sacamos 3 dedos de la mano, contamos grupos de 3 unidades, formamos conjuntos de 3 elementos.

Vimos en el Panel Digital el vídeo correspondiente al número 3 de la serie "Charlie y los números":




Y realizamos actividades de baile y movimiento, las preferidas de mis peques. En este caso bailamos  y, al parar la música, había que formar grupos de 3... Antes de comenzar a bailar, nos organizamos en grupos de 3:













Y... ¡a bailar!



























Lo complicado vino cuando había que cambiar de amigos en el equipo de 3. ¡Qué lío!. Había grupos de cuatro, de dos... pero al final conseguimos formar grupos de tres amigos. Lo pasaron fenomenal, se divirtieron mucho y aprendieron a formar grupos de tres elementos.













Para reforzar todo lo aprendido en la asamblea, les propuse la siguiente ficha:


Los peques tenían que repasar el número 3, con la direccionalidad correcta y pegar, en la alfombra de la biblioteca, tres cojines. La hicieron fenomenal, ¡qué bien trabajan mis peques! Cuando lleven a casa los trabajos realizados en el cole a lo largo de este trimestre, podréis comprobarlo...

lunes, 3 de febrero de 2025

TRAZAMOS EL NÚMERO 2

Al igual que hacemos con cada nuevo aprendizaje, seguimos trabajando y profundizando en el conocimiento del número 2: trazo, direccionalidad, conteo, asociación cantidad-número, agrupaciones de dos elementos, etc...


Al igual que ocurre con el trazo de las formas planas, y como veremos más adelante con el trazo de las letras, es importante que el trazo se realice con la direccionalidad adecuada, para evitar confusiones... 



Para aprender el trazo del número 2 con la direccionalidad correcta, he enseñado a mis peques la siguiente frase: "Dibujo un puentecito, bajo por un tobogán y me tumbo". En el siguiente vídeo que he creado, podéis verlo:



Y así es como nos lo enseña "Mon el Dragón":


Por último, si queréis practicar en casa el trazo del número 2, os dejo unas cuantas fichas...












lunes, 20 de enero de 2025

EL NÚMERO 2

El 2 es un patito que está tomando el sol... En la canción de los números, que a menudo cantamos en clase, esa es la frase correspondiente al número 2...





Una vez que ya conocemos el número 1, que ya repasamos su trazo con la direccionalidad adecuada y relacionamos cantidad y número sin problema, hemos iniciado el aprendizaje del número 2...


Igual que hicimos con el 1, realizamos en clase diferentes y variadas actividades...

Siguiendo con la serie de Charlie y los números, vimos en el Panel Digital el capítulo correspondiente al número 2, les gusta muchos a mis peques Charlie, así que lo vemos de vez en cuando, y aquí os lo dejo por si lo queréis seguir viendo en casa:




Contamos e hicimos parejas de dos elementos: dos gomas de borrar, dos lapiceros, dos rotuladores, dos tizas, dos coches, sacamos dos dedos de nuestra mano... Y bailamos, sí, bailamos por toda la clase, y cuando paraba la música, rápidamente, había que buscar a un amigo o amiga de la clase para formar una pareja, entonces contábamos todas las parejas: 1 y 2...

Se lo pasaron genial, lástima que no pude tomar imágenes durante la misma, y después de esta actividad tan divertida tocaba trabajar en el libro de fichas... 

En cuanto se la enseñé en el Panel Digital, dijeron ¡dos momias!. En ella había que contar las momias y pegar un gomet en cada una de ellas, para después repasar el trazo del número 2, primero con el lapicero, después con el rotulador y para finalizar la ficha, coloreamos el número 2 con cera de color rojo...

Todos hicieron su trabajo fenomenal, y seguimos y seguiremos realizando en clase más actividades para afianzar el aprendizaje de este número...

Para finalizar la entrada, os dejo una actividad digital interactiva por si queréis practicar en casa, para acceder a ella solo hay que hacer clic en la imagen inferior y se os abrirá en una nueva ventana. Espero que os guste...


miércoles, 27 de noviembre de 2024

TRAZAMOS EL NÚMERO 1

Seguimos profundizando en clase el conocimiento del número 1: aprendemos su trazo siguiendo la direccionalidad adecuada, realizamos actividades de conteo, asociamos número y cantidad, identificamos donde hay un elemento...


Hay que estar pendientes, en todo momento, de que cuando tracen el número 1, siguen la direccionalidad adecuada. Les he enseñado la siguiente frase: "Subo la montaña y bajo al pozo" mientras trazan este número. Primero se hace el trazo inclinado ascendente (subo la montaña) y luego el trazo vertical hacia abajo (bajo al pozo)

Hay muchos vídeos en internet que enseñan el trazo correcto de este número, pero yo he creado el siguiente y aquí os lo dejo, por si queréis reforzar en casa el trazo de este número...



Y así nos lo enseña "Mon el dragón":



Por si queréis practicar en casa, aquí os dejo unas cuantas fichas en la que su actividad principal es el trazo del 1. Podéis hacer en casa lo que hacemos en el cole: primero repasamos el trazo del número con el lapicero y después con rotulador, de esta manera, trabajamos el trazo dos veces y la ficha queda más colorida.
Hay que tener cuidado de hacerlo muy despacito, sin levantar el lápiz de la hoja, para nos salirnos del camino de puntitos y llegar bien al pico de arriba de nuestro número 1 para que nos quede bien bonito...

















Se me ocurre una idea para reutilizar las fichas y que no tengáis que imprimirlas muchas veces: podéis poner la ficha dentro de una funda transparente como estas:
Se repasa el trazo del número con un rotulador para pizarra blanca (existe una gran variedad de colores y grosores, pero los ideales son los de punta media) y una vez que se ha terminado de repasar y se ha comprobado que está bien hecha, se puede borrar el trazo del rotulador con un papel o una toallita húmeda. Así se puede hacer la misma ficha varias veces imprimiéndola una sola vez...