Este blog nace con la ilusión de ser una nueva forma de acercar la familia a la escuela. En él iré mostrando actividades hechas en el cole y proponiendo otras nuevas para practicar y jugar en casa. Espero que os guste.
lunes, 21 de noviembre de 2022
EL NÚMERO 6
jueves, 17 de noviembre de 2022
¿CUANTO FALTA PARA TENER...?

lunes, 14 de noviembre de 2022
RETO 2: CON LAS MANOS EN LA MASA
Ya hemos comenzado el Reto número 2, "Con las manos en la masa". En este reto, Roto nos transmite una situación de rechupete como punto de partida:
El equipo de cocineros del C.R.I. va a participar en un congreso de chefs, pero ¡se agotan sus recursos y sus ideas! ¡Necesitan ayuda para crear nuevas recetas!
El proceso de investigación permitirá a los peques comprender la importancia de una alimentación sana, variada y equilibrada. Identificarán el valor de los distintos tipos de alimentos y su procedencia, los lugares donde se compran y se venden, las formas de conservación y la importancia del etiquetado. Reconocerán profesiones y labores relacionadas con la obtención de alimentos, su elaboración y su servicio.
- Principales comidas que hacemos en un día.
- Alimentación sana y variada: rueda de los alimentos.
- Verduras, hortalizas.
- Legumbres, cereales. Conservación en tarros.
- Dulces.
- Frutas.
- Alimentos de origen animal y origen vegetal.
- La huerta: frutas y hortalizas.
- Tiendas de alimentación. Puestos del mercado; sus nombres.
- Conservación: productos frescos, envasados y congelados.
- Las etiquetas de los alimentos: fecha de caducidad.
- El precio de los alimentos.
- El menú. Elección de menú. Platos e ingredientes.
- La presentación de los platos.
- Como poner la mesa.
- Colaboración en las tareas del hogar.
- Camareros y camareras.
- Repostería.
- Frutas en el arte: bodegón de frutas de Caravaggio.
- El número 6. Trazo. Descomposición.
- Lleno-vacío.
- Entero-mitad.
- Tantos como.
- Moneda de 1 €.
- Grafomotricidad: trazo circular, trazo preparatorio del número 6 y trazo ondulado continuo.
- Lenguaje musical: canciones del reto, sonidos de la cocina, sonidos agradables y desagradables.
- Lenguaje oral y escrito: identificación y copia de palabras completas, frase hechas (estar hecho una sopa) lectura e interpretación de imágenes, etiquetas, pictogramas, cuentos, poesías.
- Lectoescritura. Letra u, mayúscula y minúscula: trazo, direccionalidad, discriminación auditiva y visual, buscamos la letra u en palabras escritas.
- Lenguaje plástico: actividades y técnicas plásticas.
- Lenguaje corporal: actividades psicomotrices, dramatizaciones...
- Educación emocional: el asco, la confianza, la sorpresa, la colaboración.
- Juegos digitales.
viernes, 11 de noviembre de 2022
¡LOS MONSTRUOS NO EXISTEN!
Una de las actividades finales del Reto 1 en el que hemos aprendido muchas, muchas cosas sobre nuestro cuerpo y su cuidado, estaba relacionada con la necesidad del descanso para tener un cuerpo sano y fuerte...
En asamblea, comentamos que los niños y niñas se tienen que ir a acostar pronto por la noche para así por la mañana estar descansados. Por la noche soñamos y los sueños no siempre son agradables. Muchos de mis peques hablaron entonces de los monstruos y yo les dije que los monstruos no existen, solo en los sueños y en nuestra imaginación. Por ello les puse el siguiente cuento en la Pizarra Digital: