viernes, 10 de diciembre de 2021

TODOS IGUALES, TODOS DIFERENTES

El pasado viernes 3 de diciembre, era el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Por este motivo, en nuestro Colegio se organizaron diferentes actividades para conmemorar este día, actividades en las que la clase de los babis naranjas también participó...




Las actividades comenzaron el martes anterior, en la clase de Psicomotricidad. La "seño" Leo, que es la que nos da Psicomotricidad en el gimnasio del colegio, organizó una actividad muy significativa que a los niños y niñas de mi clase les encantó: preparó un circuito sencillo y por parejas tenían que recorrerlo, pero uno de los componentes debía llevar los ojos tapados y el otro componente tenía que guiar a su compañero. Así experimentarían unos la dificultad de no poder ver y otros la necesidad de ayudar a la persona que se encuentra en esas circunstancias.


Ya el viernes día 3, desarrollamos el resto de actividades. Es difícil explicar a los niños y niñas de 3 años qué es la discapacidad pero, aún así, en la asamblea hablamos de que hay personas que tienen dificultades porque no ven, no oyen, no pueden andar bien... Pero lo importante es saber que, aunque todos somos iguales, todos somos diferentes...

Como apoyo gráfico y visual, contamos el cuento "Por cuatro esquinitas de nada", de Jerôme Ruillier. Es un cuento muy sencillo que trata sobre la amistad, la diferencia y la exclusión, con una propuesta gráfica muy sencilla pero muy original:
Les gustó mucho y escucharon muy atentos todo el tiempo, mirando las sencillas ilustraciones del cuento, pero más les gustó el vídeo que, a continuación les puse en la Pizarra Digital:


Lo vimos varias veces porque les gusta mucho, aunque, me da la impresión, que no lo entienden demasiado bien...

A la hora del trabajo personal, les presenté una ficha que previamente les había preparado en casa:


Todos hicieron la ficha muy bien, aunque parezca fácil, para ellos tiene su dificultad, ya que tenían que colorear a cuadradito y repasar todos los redonditos, primero con el lápiz y después con un rotulador. Pero no había que repasarlos de cualquier manera, sino que había que seguir la direccionalidad adecuada, es decir, comenzando por arriba y siguiendo hacia la izquierda, tal y como nos indicaba la flechita de cada círculo.

Seguíamos las actividades programadas para ese día dibujando una carita en una hojita de color. Para ello les dí una hojita con un círculo dibujado y ellos tenían que convertirlo en una carita, dibujando ojos, nariz, boca, orejas, pelo... ¡Qué caritas más graciosas y divertidas dibujaron! ¡Mis peques son unos auténticos artistas!




Para finalizar las actividades, cada uno pegó su carita en una panel en el que todos los niños y niñas de Infantil pegaron sus dibujos, formando entre todos un elefante:


Y este elefante formó parte del mural final que se creó para este día y en el que participó todo el alumnado del Colegio, con el lema: "Todos iguales, todos diferentes"



Con todas las fotografías que pude tomar a lo largo de las diferentes actividades, y como viene siendo habitual, he creado el siguiente vídeo. Espero que os guste...

miércoles, 8 de diciembre de 2021

25 DE NOVIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

El pasado jueves 25 de noviembre se celebraba el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.


Desde el Plan de Igualdad de nuestro Colegio, se organizaron, para ese día, diferentes actividades tanto para el alumnado de Educación Primaria como para el alumnado de Educación Infantil.

Aunque los niños y niñas de mi clase son algo pequeños para entender ciertos asuntos sobre este tema, participamos en una actividad que la "seño" Nines organizó para todos los niños y niñas de Infantil.

El día anterior ya coloreamos una mariposa con ceras de color naranja:










Más adelante os contaré para qué coloreamos esas mariposas...

El jueves 25, la seño Nines vino a la clase a contarnos el cuento "¡Vivan las uñas de colores!". 


En él se nos cuenta la historia de Juan. Juan es un niño al que le encanta pintarse las uñas de muchos colores, lo disfruta mucho, tanto en casa como con una amiga suya. Pero un día en el cole se ríen de él diciéndole que por pintarse las uñas es una niña. Juan se siente dolido, y cuando pasa por segunda vez decide no ir más al cole con las uñas pintadas. El padre de Juan entonces decide pintarse también las uñas. Hasta que un día, en ocasión del cumpleaños de Juan, toda su clase ha pensado hacerle un regalo muy importante: pintarse todos y todas las uñas de colores. 


Una vez terminado el cuento, Nines preguntó a todos los peques de la clase, niños y niñas, que si querían pintarse las uñas. Casi todos dijeron que sí, les encantó la idea, así que...¡a pintarse las uñas!


Fue una decisión personal de cada niño y cada niña. El que no quiso pintarse las uñas no se las pintó; incluso alguno que se animó al principio no quiso continuar y se respetó su decisión. Pero los que lo hicieron, lo hicieron muy contentos y lucían muy orgullosos sus uñas pintadas...



Ya, muy contentos, con las uñas pintadas de colores, nos fuimos al pasillo para completar un mural con las mariposas que coloreamos en clase el día anterior. Con ellas, y con todas las mariposas que también colorearon los compañeros de Infantil formamos una mariposa muy bonita:


Por su parte, los alumnos y alumnas de E. Primaria hicieron también su propio mural:



Pude tomar bastantes fotografías a lo largo de todas las actividades que realizamos. Con todas ellas he realizado el siguiente vídeo, que espero que os guste:

viernes, 3 de diciembre de 2021

CASTAÑAS EN EL OTOÑO

Seguimos aprendiendo muchas cosas sobre el Otoño y hemos conocido frutos secos típicos de esta estación: nueces, bellotas, almendras y castañas. Este último es el más conocido por los peques de mi clase y en torno a él realizamos una actividad de plástica.


Comenzamos cantando una canción de "La castañera":

Yo soy la castañera.
Castañas te vendo yo
son ricas y redonditas,
todas de color marrón.

Te puedo vender una
te puedo vender dos.
Con ellas te regalo
alegría e ilusión.

Y cuando llega el otoño
salimos a pasear
y con las ricas castañas
tus manos calentarás.

Es muy fácil cantar pues tiene la música de la canción del Cola Cao... Preguntad a los peques veréis como os la saben cantar...


Una vez que cantamos y aprendimos la canción, realizamos la siguiente actividad plástica: a cada uno de los peques de mi clase le di la siguiente lámina:


Venían troquelados la castaña, los ojos, la boca y los pies y había que sacarlo con mucho cuidado para pegar los ojos y la boca en el sitio adecuado. 











Lo hicieron fenomenal y una vez que estuvieron pegados ojos y boca en el sitio adecuado, se sacaron las castañas de la lámina y, con ayuda de la "seño", se pegaron los pies con una lana. ¡Quedaron unas castañas muy divertidas!

Como siempre que realizamos una actividad de este tipo, estaban deseando llevársela a casa. Así de guapos posaron con su castaña antes de hacerlo:


















































miércoles, 1 de diciembre de 2021

¡NOÉ CUMPLE 3 AÑOS!

El pasado viernes 26 de noviembre noté que Noé venía especialmente contento al colegio... Ese mismo día era  su cumpleaños, ¡cumplía 3 años! ¡A mis peques les encanta cumplir años!

Así que cuando terminamos la asamblea diaria, se puso la corona que ya estaba preparada, le cantamos "Cumpleaños Feliz" y le dimos un fuerte aplauso. Así de sonriente posó Noé para la foto:


¡Qué guapo Noé!... Seguimos sin poder celebrar los cumpleaños como a nosotros nos gustaría hacerlo en el cole. En cuanto podamos hacerlo, celebraremos el cumpleaños de Noé y los de todos los niños y niñas de la clase que han quedado pendientes de hacerlo...

¡Muchas felicidades Noé! ¡Qué cumplas muchos más!