viernes, 31 de octubre de 2025

DE COMPRAS CON BEE-BOT...

En la entrada del cuento "Mielisa la abeja: aventuras por la colmena",  que tanto gustó a los peques, os comenté que después del cuento, Silvia organizó una actividad relacionada con el pensamiento computacional, presente en el colegio desde edades tempranas. 

En esta ocasión utilizó la bee-bot, la abeja robot que tenemos en clase, para trabajar el tema de las tiendas y los productos que se venden en ellas, que también trataba el cuento de Mielisa...

También utilizó un panel en el que había dibujos de tiendas y los productos que se venden en ellas: carnicería, panadería, joyería, juguetería, pescadería, librería...

El juego consistía en que los niños/as debían programar a la abeja para que fuera desde el lugar en el que se encontraba a la tienda en la que se venden los productos que estaban debajo de la abeja, por ejemplo, si la abeja estaba en el cuadro de los zapatos y botas, había que programarla para que llegara a la zapatería... 

Antes de comenzar el juego, Silvia repartió a los peques una tarjeta para organizarlos por equipos y debían esperar pacientemente a que les llegara su turno para poder programar la abeja y comprobar si lo habían hecho bien o no...












Como todos querían participar, y de hecho iban a hacerlo, la actividad tuvo que dividirse en varias sesiones porque no daba tiempo a que todos lo hicieran el mismo día, pero no hubo ningún problema, porque los peques saben que tienen que saber esperar y tener paciencia, que no todos pueden salir a la vez... En las siguientes imágenes podréis ver lo bien que lo hicieron:





































Les encanta jugar y programar con la Bee-bot, para ellos es muy sorprendente darle instrucciones y que llegue al lugar que le hemos indicado con los botones...
Gracias de nuevo a Silvia por las actividades tan motivadoras que ha llevado a cabo en nuestra clase...

miércoles, 29 de octubre de 2025

REPASAMOS EL NÚMERO 4...

Seguimos en clase realizando actividades para trabajar e interiorizar el concepto del número 4: conteo, asociación cantidad número, grupos de cuatro elementos, descomposición y trazado con la direccionalidad correcta... 



A mis peques les ha resultado fácil interiorizar el trazo de este número con la direccionalidad adecuada, porque se traza con tres líneas rectas, así decimos para trazarlo: "palito de pie, se tumba y otro palito de pie"... 


En una anterior entrada os subí un video con el trazo correcto de este número pero para reforzar este aprendizaje en mis peques, os dejo unas cuantas fichas para que, si queréis, repaséis y reforcéis el trazo del número 4 en casa...











Y como no todo va a ser papel y lapicero, os dejo unos juegos interactivos que buscando y buscando, he encontrado en internet, para que los peques puedan jugar con el ordenador/tablet a la vez que aprenden... Solo tenéis que hacer clic en las imágenes y se os abrirán en una ventana nueva. Espero que os gusten...







lunes, 27 de octubre de 2025

MIELISA, LA ABEJA: AVENTURAS EN LA COLMENA

Desde principio de curso tenemos en clase a Silvia. Es una alumna de Doble Grado en Educación que está realizando sus prácticas con nosotros...Silvia está trabajando y nos está ayudando mucho durante todos estos días que permanece en clase. 

Durante estos días, aparte de colaborar y participar en todas las tareas, tiene que elaborar y desarrollar una serie de actividades para elaborar su memoria de prácticas...

No sé si os acordaréis del hada Cuentina, que durante el curso pasado nos visitó y la ayudamos a recordar los cuentos que se le habían olvidado... 


Pues bien, Cuentina, antes de irse nos dejó su caja mágica:


Silvia preparó una actividad y sacó de la caja una abeja y una mariposa de peluche:






¡A los peques, les encantó la sorpresa!


Silvia nos iba a contar un cuento con un kamishibai, para quien no lo sepa, es una forma de contar cuentos de origen japonés, en la que se utiliza un teatrillo de madera o cartón, como era nuestro caso, unas láminas ilustradas y la propia voz...



El cuento que nos iba a contar Silvia se llamaba "Mielisa la abeja: aventuras por la colmena", está relacionado con el tema de la unidad que estamos trabajando, y no, no lo busquéis porque es un cuento original de ella, así que por eso, tiene doble valor...



Mielisa quería hacerle un regalo a su amiga mariposa y no sabía que regalarle, por eso visitó diferentes tiendas en las poder encontrar el regalo adecuado para su amiga: 




















Visitó una panadería, una frutería, una carnicería, una pescadería, y, por fin, en la joyería encontró el regalo adecuado para su amiga...

Pero para completar su regalo, le añadió una tarjeta que compró en una papelería.

A los peques les gustó mucho el cuento, y lo escucharon con mucha atención:





















Para comprobar que habían estado atentos y se habían enterado, la "seño" Silvia les hizo unas preguntas ayudada de Mielisa y su amiga la mariposa... Quien iba contestando las iba cogiendo entre sus manos:




























Fue una actividad muy motivadora y enriquecedora para los peques... Les gustó mucho y se lo pasaron fenomenal... La actividad no terminaba aquí, Silvia diseñó una propuesta de pensamiento computacional que, para no extenderme demasiado, veremos en una entrada posterior...

No quiero terminar sin dar las gracias a Silvia, por contar con su presencia en nuestra clase y organizar actividades tan "chulis" como esta... ¡¡Mil gracias, Silvia!!