Este blog nace con la ilusión de ser una nueva forma de acercar la familia a la escuela. En él iré mostrando actividades hechas en el cole y proponiendo otras nuevas para practicar y jugar en casa. Espero que os guste.
Dentro de la primera unidad, "Kai y sus vecinos", estamos trabajando las tiendas, los profesionales que trabajan en ellas y que productos se venden en ellas... Hablando con mis peques sobre este tema, en la asamblea, me di cuenta que el concepto que ellos tienen de tiendas es el de grandes superficies, porque cada vez que les preguntaba que donde se compraba algún producto, la respuesta más recurrente era "en el Carrefour", o en "Lidl" o "Mercadona"...
Para hacerles ver mejor que hay tiendas en las que se venden productos más específicos, les puse, en el panel digital, un vídeo muy instructivo sobre el tema, adecuado a la edad de los peques, y que les gustó mucho... Aquí os lo dejo para que lo podáis ver con ellos en casa:
En él se nos habla de diferentes tiendas que podemos encontrar en la calle, y los productos que se venden en ellas...
Para reforzar el concepto de tiendas de forma lúdica y divertida para ellos, he creado unos puzles con las diferentes imágenes de las tiendas que se nombran en el anterior vídeo: panadería, frutería, carnicería, pescadería, pastelería, floristería, zapatería, juguetería, papelería, librería, ferretería, joyería y farmacia. Hemos jugado con ellos en el panel digital y les ha gustado mucho, por eso los he subido aquí, para que podáis jugar con ellos en casa.
Para llegar al puzle, solo tenéis que hacer clic en la imagen de cada una de las tiendas y se os abrirá en una ventana nueva... Espero que os gusten y los podáis formar en casa con vuestros peques...
Con las actividades realizadas en clase, tanto en papel como en el panel digital interactivo, mis peques ya reconocen al rey U, tanto en mayúscula como en minúscula...
Uno de los objetivos que nos proponemos con las actividades en torno a esta letra, es discriminarla no solo visualmente sino también auditivamente, buscándola en palabras escritas que empiecen por esta letra o que la contengan y reconociendo su sonido, igualmente en palabras...
También pretendemos que aprendan a trazarla con la direccionalidad adecuada, tanto en mayúscula como en minúscula... Los peques, poco a poco, con actividades idóneas para ello, lo van consiguiendo...
He encontrado en Internet varios vídeos en los que nos muestran, de manera divertida como es el trazo correcto de estas letras.
Y, por si queréis reforzar el trazo de estas letras en casa, os dejo unas cuantas fichas...
En las diferentes actividades llevadas a cabo en clase cada día, en las que tenemos que trazar el círculo, he observado que algunos de mis peques siguen trazando esta figura con la direccionalidad equivocada...
En principio parece que no tiene importancia pero ya comenté en una reunión que a la hora de trazar de la mayoría de las letras minúsculas, en las primeras etapas, les será más fácil si tienen bien interiorizado el trazo correcto del círculo...
Para trazar el círculo correctamente, empezamos por arriba, giramos hacia la izquierda y terminamos arriba en el mismo punto donde empezamos, para que ellos no tengan duda, es recomendable indicarles el camino con una flecha...
En el siguiente vídeo nos muestran también como hay que trazar el círculo con la direccionalidad adecuada:
La práctica regular ayuda a consolidar el aprendizaje, pero se puede convertir la práctica en juego para que sea divertida y no una obligación. No solo podemos trazar el círculo con lápiz en el papel, lo podemos hacer con nuestro dedo trazándolo en harina, en arena, en arroz, pegando gometes, picando con un punzón, con un pincel y agua en un papel oscuro o con pintura, poniendo garbanzos formando un círculo, etc.
Para que puedan practicar en casa, os dejo unas cuantas fichas que ayudarán a los peques a interiorizar el trazo del círculo. Espero que os gusten...
Como cada curso, hemos organizado la clase por equipos... Al igual que el pasado, este curso volvemos a tener cuatro equipos: rojo, azul, verde y amarillo, pero no están distribuidos como el curso pasado... Los equipos son muy útiles para organizarse bien, para realizar las actividades en pequeño grupo en orden y sin demasiado alboroto...
Este curso, de momento, ya que no es algo inamovible, dependiendo de las necesidades de la clase, nuestro equipos quedan organizados de la siguiente manera:
EQUIPO ROJO: Ismael, Olivia, Leyre, Lucía, Alonso y Álvaro.
EQUIPO AZUL: Anas, Ariadna, Diego, Martina y Leo.
EQUIPO VERDE: Adam, Naira, Óliver, Amira y Carmen.
EQUIPO AMARILLO: Elsa, Adrián Alarcón, Blanca, Javier y Adrián Rodríguez.
La distribución de las mesas de la clase, tampoco es igual que el año pasado. Hemos organizado dos mesas grandes, en paralelo una con otra y en el sitio de cada niño/a está su nombre, con su foto y un gomete del color del equipo al que pertenece, para que no tenga ninguna duda de cual es su equipo...
Para trabajar los equipos y que tengan conciencia de ello, realizamos una actividad plástica que a los peques les resultó muy agradable, les gustó mucho ya que en ella utilizamos las imágenes de todos los niños y niñas de la clase...
La idea nos la dio Kai presentándonos la siguiente ficha de trabajo:
Kai nos proponía pegar la foto del niño/a en la burbuja grande y decorar las pequeñas... pero, ¿qué mejor decoración que las fotos de sus compañeros de equipo??
Una vez que estaban pegadas todas las fotos en las burbujas, cada niño/a coloreó el siguiente cartel:
Estaba claro el color con el que iban a colorear, pues con el color de su equipo: los del equipo azul lo pintaron de azul; los del rojo, de rojo; los del amarillo, de amarillo y los del verde, coloreaban de color verde...
Por las circunstancias de la clase, durante esta actividad no pude tomar imágenes... Pero una vez que los círculos estaban terminados y los carteles también, los pegamos, y resultaron unas guirnaldas muy bonitas y tiernas. Los peques se pusieron muy contentos cuando vieron sus guirnaldas y lo mejor de todo: ¡se las iban a llevar a casa!
Así de guapos posaron, cada uno con su guirnalda en la mano: