martes, 12 de noviembre de 2013

ABECEDARIO VIAJERO DE MOLI: IRENE

Irene se puso muy contenta cuando el viernes pasado se enteró que ella era quien se llevaba a casa a Moli, para pasar el fin de semana...


Irene ha trabajado la letra I, con la que empieza su nombre... y le ha gustado mucho enseñarnos lo que ha hecho en el libro con esa letra. ¡Ha hecho el trabajo ella solita! con una pequeña ayuda de papá y mamá. La verdad es que le ha quedado fenomenal. Aquí os lo dejo, mirad que no os engaño...






Muchas gracias a Irene por el trabajo que nos ha hecho, y a la pequeña ayuda que le han prestado su papá y su mamá. 

lunes, 11 de noviembre de 2013

EL RECTÁNGULO

Hemos aprendido en el cole una forma geométrica nueva, es el rectángulo:


El rectángulo puede estar "de pie":



o puede estar "tumbado":

También estamos aprendiendo esta pequeña poesía: 



Y aquí os dejo el vídeo de como se traza el rectángulo, por si queréis practicarlo en casa. 







viernes, 8 de noviembre de 2013

EL REY U

Ya conocemos a otro personaje de "Letrilandia, el país de las letras", es el rey U, padre de la princesa I, y vive también en el palacio, con el resto de la familia que iremos conociendo a lo largo de este curso.


El rey U es fuerte y le gusta mucho comer, sobre todo...Uvas. Como cualquier papá, quiere mucho a su familia y está muy orgulloso de ella, pero cuando se enfada dice: "¡U-u-u-u-u-u!", que quiere decir: "¡Estoy muy enfadado!"
Hemos visto el vídeo del Rey U, aquí os lo dejo para que podáis verlo también en casa...
  



Hemos aprendido también en clase como se traza la u, minúscula y mayúscula; aquí os dejo el vídeo del trazo por si queréis practicarlo en casa...



Os dejo también esta ficha por si la queréis colorear...


jueves, 7 de noviembre de 2013

UNIDAD DIDÁCTICA 2: "RAQUETAS EN LOS PIES"

Empezamos ya la Unidad Didáctica 2; en esta ocasión Moli nos conducirá hasta el Polo Norte, donde viven los inuits, allí conoceremos a Navuk, que nos enseñará donde viven, su alimentación, sus costumbres, su forma de vestir... Esto nos llevará a conocer nuestro cuerpo, como funciona, que necesidades tiene (alimentación, higiene, salud...) Al igual que en la Unidad anterior, aprenderemos muchas cosas nuevas, investigaremos y también contamos con vuestra ayuda, ya que desde casa podéis afianzar y profundizar todo lo trabajado en el cole...


Aquí os dejo los contenidos que vamos a trabajar a lo largo de esta Unidad, así podréis reforzarlos y trabajarlos en casa.


  • El cuerpo, alimentación.
  • Características físicas propias.
  • Formas de vida y costumbres en otros entornos: los inuits.
  • Segmentos corporales.
  • Cambios físicos con el tiempo.
  • Órganos de los sentidos.
  • Clases de alimentos: frutas, verduras, carne, pescado, lácteos, legumbres, aceites...
  • Profesiones relacionadas con el cuerpo y la alimentación: cocinero, médico, enfermero...
  • La Navidad
  • Sensaciones y percepciones: frío/caliente.
  • Hábitos saludables de alimentación y aseo.
  • Normas elementales en tiempos de comida.
  • Juegos cooperativos.
  • Cambio de direccionalidad: parada y giro.
  • Espacio y cuerpo: cerca/lejos.
  • Color: blanco.
  • Cuantificadores: alguno/ninguno.
  • Tamaño: grande/mediano/pequeño.
  • Tiempo: día y noche.
  • Capacidad: Lleno/vacío.
  • Numeración: uno, dos tres, cuatro y cinco.
  • Operaciones: suma gráfica.
  • Forma rectangular; repasamos círculo, cuadrado y triángulo.
  • Grafomotricidad: trazos inclinados combinados, trazo radial.
  • Vocales mayúsculas; i, u minúsculas.
  • Copiamos palabras sencillas del vocabulario de la Unidad, en mayúsculas.
  • Escribimos nuestro nombre sin fijarnos en un modelo; vamos reconociendo el de los compañeros.
  • Vocabulario: boca, cocinero, huevo, mano, manzana, pescado, zumo, inuits, caribú, iglú, trineo, aurora boreal...
  • Pictogramas: beber/no beber; cocinar/no cocinar; comer/no comer; lavar/no lavar.
  • Poesías, cuentos, canciones.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

ABECEDARIO VIAJERO DE MOLI: GABRIEL

¡Qué contento vino ayer Gabriel al "cole"! Se había llevado a casa durante el fin de semana a Moli y su libro "EL ABECEDARIO VIAJERO DE MOLI".


Gabriel ha trabajado con la letra G, por la que empieza su nombre y tenía muchas ganas de enseñarnos lo que había hecho en casa. Nos contó que había venido su tío Claudio y le había ayudado a hacerlo. También le ayudaron su mamá y su tía Pili... Entre todos han hecho un trabajo fantástico, aquí os lo dejo para que lo veáis...






¡Muchas gracias a Gabriel y a su familia por el trabajo realizado y por el tiempo que han dedicado a ello!



lunes, 4 de noviembre de 2013

ADIÓS MAORIES...

Ya hemos finalizado la Unidad 1 y con ella decimos adiós a los maoríes... Hemos aprendido muchas cosas sobre ellos, donde viven, que costumbres tienen, que comen, como viven, que plantas y que animales tienen como son sus paisajes, etc... Podéis preguntar a vuestros hijos y veréis todo lo que saben sobre ellos. 
Para finalizar la Unidad Didáctica, nos convertimos en maoríes durante un rato, nos colocamos una máscara y un escudo que han ido elaborando a lo largo de la Unidad... A ver si los reconocéis:








                                           


     




domingo, 3 de noviembre de 2013

EL VOLCÁN

Una de las cosas que hemos aprendido en la Unidad de los maoríes es que en Nueva Zelanda existen  montañas que son volcanes, y que cerca de ellos se forman geisers, piscinas de agua caliente y charcos de barro caliente (en uno de ellos se cayó Moli cuando aterrizó con su paracaídas en esas tierras). Durante estos días hemos fabricado en clase un volcán, que ¿cómo lo hicimos?... Es fácil y divertido, en casa podéis hacer uno (dentro del "volcán" hay que poner, vinagre, pimentón dulce y añadir bicarbonato). Aquí os dejo el vídeo de todo el proceso para que veáis como lo hemos hecho, espero que os guste...