lunes, 6 de octubre de 2025

UNIDAD 1: KAI Y SUS VECINOS

Una vez finalizada la Unidad 0, continuamos con una nueva Unidad en la que trabajaremos el barrio y sus diferentes espacios, así como las relaciones con las personas y elementos que lo conforman...


A los niños y niñas de estas edades les resulta difícil tener una visión global del lugar donde viven, por ello, es muy importante favorecer la capacidad de observación y el interés por conocer y descubrir, comenzando por su entorno más cercano. 

El objetivo de esta unidad es profundizar y ampliar los conocimientos que los peques ya tienen sobre el barrio, y los diferentes espacios y profesionales que pueden encontrar en él. Además se trabajarán aspectos relacionados con la seguridad vial y el cuidado del entorno...



Durante esta unidad se pretende que los niños y niñas alcancen los siguientes logros:
  • Conocer los espacios y elementos más característicos del barrio.
  • Valorar la utilidad de los diferentes servicios del barrio.
  • Identificar profesiones que pueden encontrar en el barrio referidas a distintos ámbitos.
  • Conocer las normas y elementos básicos de seguridad vial.
  • Conocer y aplicar normas de comportamiento en espacios públicos.
Todos estos logros los alcanzaremos con los siguientes contenidos:

Cuerpo y emociones:
  • Patrones básicos de movimiento: reptado, gateo y carrera.
  • Deslizamiento y trepado.
  • Arrugado, prensión y presión de papel.
  • Juego simbólico.
  • Autonomía: recoger la ropa.
  • Hábitos: ayudar a poner la mesa.
  • Valores: cooperación.
  • Emociones: vergüenza.
  • Limpieza y conservación de espacios públicos.
Vida en sociedad:
  • Relación con los demás: colaborar en actividades domésticas.
  • El barrio: espacio y elementos.
  • Servicios que se encuentran en el barrio.
  • Profesiones relacionadas con el barrio.
  • Educación vial: normas elementales, señales, semáforos...
Entrono natural:
  • Reciclaje.
Lógica matemática:
  • Cuantificadores: todos/alguno/ninguno.
  • Numeración: número 4, primero/último.
  • Tamaño: grande/mediano/pequeño.
  • Formas: círculo, cuadrado, triángulo.
  • Cualidades: blando/duro.
  • Nociones espaciales: delante/detrás.
  • Series de dos elementos y dos atributos.
Lenguaje verbal:
  • Oral: expresión y compresión de gustos y preferencias.
  • Vocabulario de la unidad: barrio, calle, parque, polideportivo, biblioteca, semáforo, paso de peatones, señales de tráfico (peligro, prohibición, información, obligación).
  • Pictogramas.
  • Grafomotricidad: trazos en forma de aspa y en cruz.
  • Portador de texto: lista de la compra, placa, rótulo.
  • Las preguntas del Árbol Sabio: El barrio.
  • Cuento: El camino blanco.
Lenguaje artístico:
  • Técnicas plásticas: témpera.
  • Arte: El espectáculo más grande del mundo, de Jane Wooster Scott.
  • Posibilidades sonoras del cuerpo: la voz.
  • Sonidos de objetos cotidianos.
  • Sonido/silencio.
  • Sonidos agradables y desagradables.
  • Canciones.
  • Audiciones.
  • Expresión corporal libre.
Alfabetización digital:
  • Aplicaciones y herramientas digitales para aprender y disfrutar.
  • Responsabilidad en el uso de las tecnologías.
  • Distinción entre la realidad y la representación audiovisual.
  • Información recibida a través de los medios digitales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario