Ya hemos iniciado la Unidad Didáctica 4 de este curso: "Viaje a la selva". En ella veremos los animales, los medios de transporte y los viajes...
En esta Unidad conoceremos medios de transportes relacionados con los viajes, descubriendo las características de cada uno de ellos y relacionándolos con los medios físicos por los que se desplazan (tierra, mar y aire). Además observaremos diferentes tipos de paisajes, algunos de ellos muy diferentes al entorno en el que vivimos.
Nos iniciaremos en el conocimiento de algunos lugares del mundo lejanos y para ellos desconocidos a la vez que atrayentes: la selva y la sabana. Conoceremos los animales y las plantas característicos de estos entornos. Además descubriremos a los pigmeos y veremos sus características físicas, donde viven, como se visten, como se alimentan y cuales son sus costumbres...
Como el invierno sigue siendo evidente, seguiremos viendo características de esta estación...

A continuación os enumero los contenidos que vamos a trabajar a lo largo de esta Unidad Didáctica, por si queréis los podáis repasar en casa...
- Imagen global del cuerpo.
 - Características diferenciales del cuerpo.
 - Segmentos corporales.
 - Movimientos y posturas del cuerpo.
 - Motricidad fina.
 - Educación emocional: el miedo.
 - Hábitos de higiene, alimentación, descanso y seguridad personal.
 - Cuidado de la salud: la importancia de la actividad física y de una alimentación variada.
 - Juegos y actividades psicomotrices.
 - Diferentes tipos de paisaje: playa, montaña...
 - Medios de transporte relacionados con los viajes: avión, barco, tren.
 - Medios de transporte menos comunes: parapente, globo...
 - Otros lugares del mundo: la selva y la sabana: árboles, plantas, animales, localización geográfica...
 - Personas que viven en la selva: los pigmeos (rasgos físicos, vivienda, alimentación, costumbres, formas de vida...)
 - Las plantas: actitudes de cuidado y respeto.
 - Alimentos y productos que nos proporcionan las plantas. Proceso de transformación de algunos productos.
 - Algunos instrumentos tecnológicos: cámara fotográfica, ordenador, teléfono móvil...
 - Medios de comunicación: el correo electrónico.
 - Astros del cielo: el sol.
 - Situación espacial: delante-detrás.
 - Repaso de los tamaños grande-pequeño, largo-corto.
 - Repaso de las formas circular y cuadrada.
 - Repaso de los cuantificadores muchos-pocos, lleno-vacío.
 - Repaso de los cardinales 1 y 2.
 - Iniciación al conteo.
 - Propiedades de los objetos: el color verde.
 - Interpretación de códigos de color.
 - Experimentos sencillos.
 - Cuentos, canciones, poesías...
 - Vocabulario básico de la Unidad.
 - Iniciación a la lectoescritura: primeras orientaciones en el espacio gráfico: trazos.
 - Lectura e interpretación de imágenes, etiquetas y pictogramas.
 - Formación de estructuras gramaticales simples y realización de descripciones sencillas: uso del verbo y del número.
 - Normas que rigen el intercambio lingüístico.
 - Técnicas y materiales del lenguaje plástico.
 - Grandes autores y artistas universales.
 - Discriminación de sonidos relacionados con los contenidos trabajados, propiedades del sonido, instrumento musical: los cascabeles.
 - Posibilidades expresivas del cuerpo.
 - Tecnologías de la información y de la comunicación (TICS): ordenador
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario