lunes, 26 de mayo de 2025

¡ADRIÁN! FELIZ CUMPLEAÑOS!

El pasado domingo 18 de mayo Adrián cumplía 4 años pero como los domingos no hay cole lo iba a celebrar al día siguiente, lunes 19 de mayo...


Ese día Adrián llegó muy contento al colegio porque ya sabía lo que le esperaba, ¡a mis peques les encanta cumplir años y celebrarlo con sus amigos y amigas del cole!

Nada más entrar, Adrián se puso la corona que ya estaba preparada y con ella puesta escuchó como le felicitábamos con el "Cumpleaños Feliz" y con un fuerte y sonoro aplauso... Así de orgulloso posó con su corona para la foto, ¡estaba muy contento de cumplir 4 años!


También vio muy contento en el Panel Digital el vídeo personalizado que le pusimos:


Como cualquier jornada habitual de colegio, hicimos la asamblea y las fichas correspondientes a ese día, y después del tiempo de juegos, llegó la hora del desayuno... El papá de Adrián trajo ¡churros y batidos de chocolate!

Ya os he contado en numerosas ocasiones que a mis peques les encantan los churros, así que enseguida se sentaron a desayunar...



























                             

¡Qué montón de churros había! ¡Estaban riquísimos! ¡Mmmmmmm... deliciosos! Desayunaron fenomenal. ¡Cómo se pusieron, tanto que no dejaron ni uno!

¡Muchas felicidades, Adrián! ¡Qué cumplas muchos más! ¡Muchas gracias por el desayuno tan rico al que nos has invitado!

viernes, 23 de mayo de 2025

ROBÓTICA Y CUENTOS

Antes de que concluyera su período de prácticas en nuestra clase, Alonso y Clara organizaron una actividad final relacionando la temática de los cuentos, con los conceptos trabajados y el pensamiento computacional, que también está presente en E. Infantil. De esta manera relacionaban el tema de los cuentos, de la Unidad 5 con el de los robots, de la Unidad 6 ya que, para llevar a cabo esta actividad, utilizaron nuestro robot Bee-Bot que ya conocéis de entradas anteriores...

Clara y Alonso elaboraron unos tapetes por los que nuestro robot tenía que desplazarse siguiendo las indicaciones que los peques le daban, para llegar a una casilla o a otra. Los dos tapetes eran estos:





Para realizar las actividades de gran grupo, como es esta, hay que estar bien sentado y saber esperar el turno con paciencia y los peques así lo hicieron.











Dependiendo de la pregunta que Alonso o Clara les hicieran tenían que programar la "abejita robot" para que llegara a una casilla o a otra... Por ejemplo: ¿qué camino tendrá que seguir la abejita para llegar al personaje de cuento que se comió a Caperucita y a su abuelita? o ¿qué camino tendrá que seguir la abejita para llegar a la caja que está cerrada?


Los peques salieron de uno en uno, guardando su turno y todos, todos lo hicieron fenomenal:



































En todos los casos nuestra "abejita robot"  llegó a la casilla correcta porque los peques la supieron programar para que así lo hiciera, y tanto les gustó la actividad que finalizaron dando un aplauso a nuestros prácticos, Alonso y Clara.


Y para finalizar la entrada, quiero dar las gracias a Alonso y a Clara por habernos organizado otra actividad tan divertida y motivadora para los peques...

miércoles, 21 de mayo de 2025

UNIDAD 6: MUS Y LOS ROBOTS

Cuando falta poco para finalizar el curso, ya hemos comenzado la última Unidad, la sexta, "Mus y los robots"

Esta unidad está centrada en las máquinas y los robots. Las máquinas, la tecnología y concretamente los robots son elementos de motivación fundamentales en estas edades y en la actualidad están cada vez más presentes en el día a día y ya no son elementos fantásticos ni lejanos. Se pretende adentrar a los niños y niñas en el mundo de los robots, no como algo futurista o relacionado con la ciencia ficción, sino como parte de nuestra vida cotidiana.


El objetivo de esta unidad es que los niños y niñas descubran el mundo de la robótica, que adquieran vocabulario, conozcan las diferencias entre las máquinas y los robots e identifiquen los diferentes tipos de robots que existen. Sobre todo, el fin último que se pretende alcanzar es que sepan la utilidad que tienen en la vida cotidiana, unido a la motivación que este tema supone en el aprendizaje de otros contenidos.

Para ampliar el conocimiento de los robots se describen sus partes, sus usos, su funcionamiento y algunas de las profesiones que hacen posible todo esto. Sin olvidar un factor muy importante: la necesidad de reciclar y depositar los aparatos electrónicos deteriorados, sus baterías y sus pilas en los lugares adecuados cuando ya no son útiles, para no influir negativamente en el medio ambiente.
Además, la tecnología nos permitirá adentrarnos en el conocimiento de diferentes medios de comunicación.


Los logros que se pretenden alcanzar en esta unidad son, entre otros:
  • Diferenciar entre máquinas y robots.
  • Descubrir el mundo de los robots: tipos, partes, formas, usos y beneficios y su protagonismo en la vida diaria.
  • Conocer diferentes medios de comunicación y profesiones relacionadas con ellos.
  • Aprender como y donde depositar los aparatos electrónicos deteriorados y las baterías y pilas que los hacen funcionar cuando ya no son útiles.
  • Interiorizar algunos hábitos y rutinas en relación con el uso de la tecnología.
Estos logros los alcanzaremos con los siguientes contenidos:

Cuerpo y emociones:
  • Patrones básicos de movimiento: reptado, gateo, marcha y carrera.
  • Equilibrio y movimiento sobre un pie.
  • Movimientos en zigzag.
  • Autocontrol motriz.
  • Partes del cuerpo.
  • Hábitos: reciclaje.
  • Aceptación de las diferencias.
  • Valores: buen uso de la tecnología.
  • Emociones: enfado.
Vida en sociedad:
  • Relación con los demás: dar las gracias.
  • Medios de comunicación.
  • Las máquinas.
  • Robots: partes y tipos.
  • Profesiones relacionadas con la comunicación y la tecnología.
Entorno natural:
  • El reciclaje de pilas y baterías.
Lógica-matemática:
  • Cuantificadores: algunos.
  • Numeración: número 3.
  • Formas: círculo.
  • Nociones espaciales: encima/debajo.
  • Resolución de problemas.
  • Series de dos elementos y un atributo.
Lenguaje verbal:
  • Oral: narraciones, hechos y vivencias, gustos, formulación de hipótesis.
  • Escucha activa.
  • Vocabulario de la unidad: máquina, rueda, robot,  dron, carta, buzón, televisión.
  • Pictogramas.
  • Grafomotricidad: trazos semicirculares combinados.
  • Portador de texto: pantalla informativa.
  • Las preguntas del Árbol Sabio: Las máquinas y los robots.
  • Cuento: ¡No es basura!
Lenguaje artístico:
  • Técnicas plásticas: coloreado con pincel, iniciación al recortado.
  • Arte: "Strandbeests", de Theo Jansen.
  • Sonidos de instrumentos musicales.
  • Sonidos del cuerpo.
  • Agudo/grave.
  • Ecos melódicos.
  • Canciones.
  • Audiciones.
  • Juegos de expresión corporal y dramática.
Alfabetización digital:
  • Aplicaciones y herramientas digitales para aprender y disfrutar.
  • Información recibida a través de los medios digitales.
  • Iniciación a la robótica: Bee-Bot.

lunes, 19 de mayo de 2025

9 DE MAYO. DÍA DE EUROPA

Cada año, el día 9 de mayo, se celebra el Día de Europa, y este día simboliza la unidad, la paz y la cooperación entre los países europeos.


En el colegio, para celebrar este día, se organizó una actividad, a nivel de centro, en la que participó todo el alumnado, incluido el de E. Infantil. Para enlazarlo con el proyecto del arte en el que estamos trabajando este año, cada clase trabajó un país y la pintura más representativa del mismo, coloreada con los tonos de su bandera e inscrita en el contorno de estado en cuestión. Con los mapas de todos los países de Europa, íbamos a formar un mural gigante en el pasillo del "cole".

A la clase de los babis naranjas nos tocó la República de Eslovaquia. Su mapa tenía como fondo la obra del pintor eslovaco L'udovít Fulla, "Zimné ticho". 

Aunque el concepto de continente y de Europa es difícil de explicar a los peques, realizamos la actividad plástica que nos correspondía...

El mapa de la República de Eslovaquia es este:




Y su bandera es la siguiente:



El cuadro que decoraba el mapa era:


Los peques, de uno en uno, decoraron el mapa con los colores azul, rojo y blanco utilizando diferentes técnicas plásticas: coloreado con ceras, punteado con rotulador, trazado de líneas con rotulador, extensión de plastilina con el dedo, etc...





                             
































Una vez recortado el mapa este fue el resultado:


Y fue colocado en el mural gigante del pasillo:


 Así que en él posamos todos ese día: